Siendo verdad que nuestra vivienda en propiedad tiene un gran valor económico, no cumple con todos los criterios para ser considerada una inversión en el sentido estricto del término.
Por hacerlo corto, decir que:
Tu vivienda habitual en propiedad No produce rentas
Ésta es, en mi opinión, la razón por la que nuestra vivienda habitual en propiedad no puede considerarse una inversión.
Si esa misma vivienda fuera una segunda vivienda y se alquilara, entonces sí que se consideraría una inversión.
Sin embargo, sí puede entenderse como una forma de ahorro, un ahorro muy interesante, que aporta muchos beneficios.
Por qué tu vivienda habitual es un ahorro?
Aumenta su valor con el tiempo
Históricamente, el precio de las viviendas tiende a aumentar, al menos a la par de la inflación.
Esto significa que, aunque no genere ingresos pasivos, puede preservarse e incrementar su valor, protegiendo tu poder adquisitivo a largo plazo.
Es un bien tangible
Está ahí, se puede tocar, y de hecho es donde pasamos muchas horas de nuestra vida, eso da tranquilidad vital a quien lo posee.
Ofrece múltiples opciones financieras a futuro
Lo primero es que en caso de ser necesario puedes vender tu inmueble.
Pero además, de cara al futuro, estoy pensando en la jubilación, para aquellas personas cuyo único ahorro es su propia casa, con el fin de complementar sus ingresos, pueden hacer uso de una hipoteca inversa, vender la nuda propiedad manteniendo el usufructo, lo que te permitiría seguir viviendo en ella.
Y un detalle, que considero no menor es que a medida que se paga la hipoteca la vivienda hace crecer nuestro patrimonio neto, sin darnos cuenta.
Me explico, en el momento en que adquieres una vivienda lo haces a su valor en es momento, tú empiezas a pagar la hipoteca en relación a ese valor, pero transcurridos los años, tú sigues pagando en relación al valor de compra, cuando el valor de mercado es otro muy superior.
Un ejemplo…
En 2010 compraste tu tu vivienda por 200.000 euros, con una hipoteca de 150.000 euros; en 2024, tu vivienda tiene un valor en el mercado de 250.000 euros y tu hipoteca hoy es de 50.000 euros.
Tu patrimonio inmobiliario en 2010 era de 50.000 euros (200.000 euros valor del piso - 150.000 euros la hipoteca que debes)
Tu patrimonio inmobiliario en 2024 es de 200.000 euros (250.000 euros valor del piso - 50.000 euros la hipoteca que debes)
Tu vivienda habitual no es un inversión pero puede ser un buen ahorro, no crees?
P.D. No te acomodes con este ahorro, y no dejes de complementarlo con lo que realmente te dará la tranquilidad financiera, invertir una parte de tus ingresos en activos rentables.
Sobre inversión inmobiliaria…
Si lo que quieres es invertir en viviendas rentables, se trata de encontrar la modalidad de inversión inmobiliaria más adecuada a tu situación personal.
Si crees que te puedo ayudar en eso, aquí te dejo mi Whatsapp.