Pero eso es quizá porque aún no conoces las características de Bitcoin (no va a malas).
Te pondré un ejemplo con unas preguntas que te inviten a cuestionarte tus creencias: -¿Cuánto vale hoy una casa en Ucrania?
-Llegado el caso, si tuvieras que salir del país, ¿qué tendría valor fuera de él y podrías llevarte sin que un militar te lo confisque en la frontera? ¿Tus activos actuales podrías llevártelos, algún tercero podría cerrar tus cuentas?
Ahí radica la principal virtud de Bitcoin: eres único dueño, es inconfiscable, y resistente a la censura.
Reducirlo a la fe o a cuestiones tecnológicas es no comprender qué es Bitcoin.
Entiendo que Bitcoin no depende de bancos, gobiernos ni fronteras, y eso lo hace interesante si un día todo se complica y hay que salir de un país para ir a otro...
En ese sentido, lo veo como un supuesto “seguro” ante un acontecimiento incierto.
Pero como no genera ingresos por sí solo, no lo veo como una inversión propiamente dicha, sino más bien como una "reserva o no de valor".
Ya que el precio, que no valor que es desconocido, suele oscilar mucho por la emoción y el FOMO, lo que lo hace muy volátil, y esto se convierte en riesgo para el inversor novel que es carne de cañón.
Es mi opinión, desde mis conocimientos, por definición delimitados.
Creo que la inversión en BTC no radica en los ingresos que pueda generar, sino en su escasez. Está programado para ser cada vez más escaso y las recompensas de minado cada vez más pequeñas.
De este modo, aunque no genere ingresos como tal, sí que tiene esas características que lo hacen atractivo de cara a invertir.
Aceptaría tu razonamiento hace dos años, pero tras la entrada de los ETFs y cada vez más empresas destinan una pequeña parte de su tesorería a invertir en BTC, no puedo estar de acuerdo. Dos cuestiones. Cuantas empresas pueden estar planteandose en breve entrar a comprar BTC y si cambiarias de opinión si la banca comercial aceptara el BTC como activo para apalancarse. Saludos.
El echo de que se creen ETFs y que bancos y entidades entren a comprar y ofrecer Bitcoins y otras criptos no desmonta el argumento de que estos activos no que eran rentas y de que su valor es especulativo en el sentido de que aumenta por la mayor demanda que se cre en la sociedad, aque yo personalmente veo como FOMO, miedo a quedarse fuera.
Mis dos primeros argumentes son objetivos, creo yo, el último si que es realmente subjetivo, es simplemente te mi opinión basada en mi experiencia y conocimiento.
Dicho eso entiendo que haya personas que defiendan más cripto de manera muy rotunda.
Pero eso es quizá porque aún no conoces las características de Bitcoin (no va a malas).
Te pondré un ejemplo con unas preguntas que te inviten a cuestionarte tus creencias: -¿Cuánto vale hoy una casa en Ucrania?
-Llegado el caso, si tuvieras que salir del país, ¿qué tendría valor fuera de él y podrías llevarte sin que un militar te lo confisque en la frontera? ¿Tus activos actuales podrías llevártelos, algún tercero podría cerrar tus cuentas?
Ahí radica la principal virtud de Bitcoin: eres único dueño, es inconfiscable, y resistente a la censura.
Reducirlo a la fe o a cuestiones tecnológicas es no comprender qué es Bitcoin.
Entiendo que Bitcoin no depende de bancos, gobiernos ni fronteras, y eso lo hace interesante si un día todo se complica y hay que salir de un país para ir a otro...
En ese sentido, lo veo como un supuesto “seguro” ante un acontecimiento incierto.
Pero como no genera ingresos por sí solo, no lo veo como una inversión propiamente dicha, sino más bien como una "reserva o no de valor".
Ya que el precio, que no valor que es desconocido, suele oscilar mucho por la emoción y el FOMO, lo que lo hace muy volátil, y esto se convierte en riesgo para el inversor novel que es carne de cañón.
Es mi opinión, desde mis conocimientos, por definición delimitados.
Un saludo Iván 🤜🏼🤛🏼
Creo que la inversión en BTC no radica en los ingresos que pueda generar, sino en su escasez. Está programado para ser cada vez más escaso y las recompensas de minado cada vez más pequeñas.
De este modo, aunque no genere ingresos como tal, sí que tiene esas características que lo hacen atractivo de cara a invertir.
Estoy de acuerdo en las "virtudes" que se le aplican a las cripto, principalmente Bitcoin.
En mi opinión personal no compensa el riesgo e inquietud para un inversor "tranquilo".
No lo veo como un plan financiero personal mínimamente predecible para un futuro financiero.
Dicho eso, quién quiera tener un mínimo % de su porfolio ahí por si suena la flauta, perfecto.
P.D. Un gusto intercambiar puntos de vista contigo Iván.
Aceptaría tu razonamiento hace dos años, pero tras la entrada de los ETFs y cada vez más empresas destinan una pequeña parte de su tesorería a invertir en BTC, no puedo estar de acuerdo. Dos cuestiones. Cuantas empresas pueden estar planteandose en breve entrar a comprar BTC y si cambiarias de opinión si la banca comercial aceptara el BTC como activo para apalancarse. Saludos.
Buenas Johan!
El echo de que se creen ETFs y que bancos y entidades entren a comprar y ofrecer Bitcoins y otras criptos no desmonta el argumento de que estos activos no que eran rentas y de que su valor es especulativo en el sentido de que aumenta por la mayor demanda que se cre en la sociedad, aque yo personalmente veo como FOMO, miedo a quedarse fuera.
Mis dos primeros argumentes son objetivos, creo yo, el último si que es realmente subjetivo, es simplemente te mi opinión basada en mi experiencia y conocimiento.
Dicho eso entiendo que haya personas que defiendan más cripto de manera muy rotunda.
Qué opinas Johan?
Un saludo!! 🤜🏼🤛🏼
Invertir en algo de lo que no hayan manera de conocer su valor intrínseco...
Dicho esto, con tu dinero haz lo que consideres, es tuyo.
Bitcoin & Oro
¿Qué será mejor a largo plazo?