La consulta financiera 📝
“Tengo el dinero equivalente a un año de gastos en el banco como fondo de emergencia por si pasa algo, está bien?”
Considerando que tus gastos son de unos 3.000€/mes, tienes en el banco unos 36.000€, sin invertir, por si pasa algo…🤦🏻♂️
Además me dices que tu pareja y tú sois trabajadores por cuenta ajena, y lleváis más de 10 años en la misma empresa.
Qué posibilidades hay de que os despidan a los dos a la vez?
Y si eso sucediera sabes que tenéis derecho a una indemnización, pongamos unos 30.000€ cada uno, y que a malas cobrarías el paro durante 24 meses.
Eso representa al menos 2 años de gastos.
No es ese suficiente fondo de emergencia?
Qué sentido tiene tener además 36.000€ improductivos en banco?
Estáis perdiendo dinero!
La idea de tener un mínimo de 12 meses de gastos ahorrados en el fondo de emergencia viene de EEUU.
Qué pasa en EEUU a diferencia de España?
La protección social allí es casi inexistente, lo común es no tener derecho a indemnización por despido, y el subsidio del paro es de poca cuantía y dura unas semanas.
Un empleado en EEUU puede encontrarse de un día para otro sin trabajo y sin indemnización.
Como ves el riesgo allí es mucho mayor, por eso tiene sentido un buen fondo de emergencia, pero aquí en España no es necesario.
En mi opinión, todo lo que sea tener más de 3 meses de gastos en el fondo de emergencia, por si se rompe la nevera o cosas así, es dinero aburrido.
No dejes que tu dinero se aburra, ponlo a trabajar.
La llamada a la acción 🔊
Si quieres poner a trabajar esos ahorros que tienes aburridos, te puedo ofrecer una Mentoría financiera; más barata que el dinero que estás dejando de ganar 😉
P.D. Si eres autónomo en España es otra historia, entonces sí es interesante tener un colchón mínimo de 6 meses de gastos.
Por curiosidad:
Comparativa entre EEUU 🇺🇸 y España 🇪🇸
En EEUU, la indemnización por despido no es obligatoria; solo algunas empresas ofrecen "severance pay" voluntaria, que suele cubrir de 1 a 4 semanas de salario por año trabajado. Las ayudas estatales incluyen el seguro de desempleo, que suele durar hasta 26 semanas (aunque puede extenderse en crisis) y representa entre el 40 % y el 50 % del salario previo, con un límite que varía según el estado.
En España, la indemnización es obligatoria: 20 días de salario por año trabajado en despidos objetivos y 33 días en despidos improcedentes. Los desempleados reciben una prestación estatal (paro) que se puede extender hasta 2 años, según el tiempo cotizado, y representa el 70 % del salario durante los primeros 6 meses, luego el 50 %. España también ofrece además subsidios adicionales al terminar la prestación por desempleo.