Puede considerarse un ahorro?
Muchos consideran que comprar una vivienda habitual es una inversión, pero ¿realmente lo es?
En términos financieros, una inversión debe generar ingresos o rendimientos, y la vivienda en la que vivimos no lo hace.
En cambio, en mi opinión, sí es un ahorro a largo plazo.
Por qué no es una inversión?
✅ No genera ingresos pasivos:
No produce rentas como lo haría una propiedad alquilada o una acción con dividendos.
✅ Tiene costes recurrentes:
Mantenimiento, impuestos, comunidad, reparaciones… No solo pagas por comprarla, sino también por mantenerla.
✅ Liquidez baja:
Vender una casa puede tardar meses o incluso años, a diferencia de activos financieros más líquidos.
✅ El valor no siempre sube:
Aunque históricamente la vivienda se ha revalorizado, hay ciclos de crisis en los que los precios caen.
✅ El coste real es mayor:
Si la compras con hipoteca, los intereses aumentan el precio final pagado.
Por qué sí es un ahorro?
💡 Sustituye el gasto en alquiler:
En vez de destinar dinero a un pago sin retorno, lo conviertes en patrimonio.
💡 Acumulas un activo:
A diferencia del dinero gastado en consumo, la vivienda mantiene valor y puede venderse o usarse como garantía.
💡 Protección contra la inflación:
A largo plazo, la vivienda suele conservar mejor el valor que el dinero en efectivo.
💡 Seguridad financiera:
Una vez pagada, reduces tus gastos fijos y mejoras tu estabilidad económica.
💡 Ahorro forzado:
Pagar la hipoteca obliga a destinar una parte del ingreso a la adquisición de un bien con valor.
En fin, comprar vivienda habitual no es una inversión en términos estrictos, pero sí es una gran estrategia de ahorro y estabilidad financiera.
Estás de acuerdo?…
Quieres realmente invertir en inmuebles, con poco o mucho dinero?
Jesús Barreña -Finanzas personales e inversión en inmuebles-
P.D. Si crees algo de lo que lees puede ayudar a alguien, se lo puedes 👉🏼 Compartir 📲