El equilibrio clave en las inversiones.
Rentabilidad vs. Esfuerzo
Cuando analizamos una oportunidad de inversión, es común centrarse en la rentabilidad.
Cuánto puedo ganar?
Sin embargo, un aspecto que a menudo pasamos por alto es el esfuerzo que implica esa rentabilidad.
Es fácil dejarse seducir por promesas de altos rendimientos, pero la pregunta fundamental es:
Qué dedicación requiere obtener esos rendimientos?
Invertir en fondos indexados, por ejemplo, es una estrategia que ofrece una rentabilidad razonable con un esfuerzo mínimo.
Invertir una cantidad fija todos los meses y mantener una estrategia pasiva es un método de inversión sencillo y eficiente.
Quizá no sea tu activo más rentable pero sí el más tranquilo.
Aunque en mi experiencia personal, rondaría un 7% de rentabilidad anual, que para ser pasiva a me parece estupenda, la verdad.
No sé tú qué opinarás.
Lo primero es decidir tu perfil de inversor.
El esfuerzo que requiere es prácticamente ninguno.
Por otro lado, hay inversiones que pueden ofrecer un rendimiento más alto, pero que vienen acompañadas de un mayor esfuerzo.
Por seguir con la inversión en acciones, analizarlas individualmente las empresas cotizadas y decidir en cuales invertir y en cuales no.
Este tipo de inversiones requieren más dedicación, estudio y dedicación de tiempo.
Son inversiones más activas.
Aquí es donde entra en juego tu balanza.
El rendimiento adicional justifica el tiempo, la energía y el riesgo?
Tú decides…
En fin, la estrategia perfecta para ti, no tiene porqué es la que más rentabilidad, sino la que mejor se adapte a tus circunstancias y personalidad.
Si estás buscando optimizar tus finanzas personales, gestionar tu dinero de manera eficiente o explorar oportunidades de inversión, quizá pueda ayudarte con una Mentoría Financiera.
P.D. Te pareció interesante lo que hablamos aquí puedes…
Jesús Barreña -Finanzas personales e inversión en inmuebles-
La Rentabilidad en una inversión no es el único parámetros a analizar a la hora de decidir invertir o no.