Rentabilidad Nominal vs. Rentabilidad
No te engañes…
Muchas veces vemos una inversión con un retorno atractivo y pensamos:
"¡Esto es un 12% de ganancia!".
Pero, ¿realmente estamos ganando ese 12%?
Hay que leer entre líneas…
Aquí es donde entran en juego dos conceptos clave: rentabilidad nominal y rentabilidad real.
La rentabilidad nominal es la cifra "en bruto", el porcentaje que nos prometen.
Sin embargo, la rentabilidad real es la que realmente importa, porque descuenta factores que afectan nuestro poder adquisitivo, como la inflación y las comisiones.
Imagina que inviertes 10.000 € a un año con una rentabilidad nominal del 12% bruto.
Al finalizar el año, tu capital crece a 11.200 € (suponiendo que no hay comisiones).
Pero si la inflación es del 3%, el valor real de tu dinero ha disminuido.
Para calcular la rentabilidad real, usamos esta fórmula:
Rentabilidad real=1+Rentabilidad nominal1+Inflacioˊn−1\text{Rentabilidad real} = \frac{1 + \text{Rentabilidad nominal}}{1 + \text{Inflación}} - 1
Sustituyéndolo:
1.121.03−1=8.74%\frac{1.12}{1.03} - 1 = 8.74\%
Es decir, en términos de poder adquisitivo, tu ganancia real no es del 12%, sino del 8,74%
Ahora, si a esto le restamos comisiones, por ejemplo, un 1% de gestión, la rentabilidad real cae aún más, quedando en un 7,7% aprox.
🔎 Lo que parece un 12% de rentabilidad en realidad se reduce a un 7,7% cuando descontamos inflación y comisiones.
Por eso, antes de celebrar una rentabilidad atractiva, haz siempre el cálculo real.
💡Cómo aprender más sobre cómo optimizar tus inversiones?
📌 Quieres crear tu plan financiero personal para sacar la máxima rentabilidad a tus ahorros, quizá te interese una Mentoría conmigo ;)
Podemos hablar por Aquí 📲