Por qué no invertir en inmuebles 🏠
"España es una sociedad de propietarios", te suena la frase?
Esta afirmación hace referencia a la vivienda habitual.
Y ya sabes que ni la vivienda habitual, ni la segunda residencia, son una inversión, en realidad son una carga, que como tal generan gastos.
Lo ideal sería que España fuera una sociedad de inversores en inmuebles.
Suena mejor, verdad?
La primera duda a despejar es:
La inversión en inmuebles es rentable?
El ladrillo es una reserva de valor.
Históricamente el valor de los inmuebles ha aumentado, de media, al ritmo de la inflación, con lo cual, transcurrido el tiempo, mantiene su valor real
Si además el inmueble se destina al alquiler se obtienen ingresos recurrentes mes a mes, manteniendo además la propiedad
Entonces, por qué el "español medio" no invierte en inmuebles?
Quizá por sus creencias limitantes?
Las creencias limitantes no producen dinero ni satisfacciones.
En mi opinión 3 son las principales creencias limitantes que frenan al inversor medio.
No tengo Dinero
No tengo Tiempo
No tengo Conocimientos
1a Creencia limitante.
No tengo suficiente dinero para invertir en inmuebles.
Es común pensar que hay que tener una gran cantidad de dinero ahorrado para poder adquirir un inmueble como inversión, pero no es así, te doy al menos 2 casos prácticos en los que no hace falta.
Puedes hacer uso del dinero del banco, lo que se conoce como apalancamiento financiero.
También existen maneras de invertir en inmuebles mediante inversión colectiva por ejemplo.
2a Creencia limitante.
No tengo tiempo para decidir a comprar, reformar y gestionar un inmueble.
Hoy en día se puede delegar todo, desde buscar un inmueble, hacer las reformas oportunas, alquilarlo y gestionar cualquier otra incidencia.
Hacerlo así quizá reste rentabilidad, o no, ya que es posible acceder a inmuebles que de otra manera un inversor particular no conocería ni su existencia.
Delegar da tranquilidad al inversor y le libera tiempo que puede dedicar a otros temas de su interés.
3a Creencia limitante.
No tengo suficientes conocimientos.
Pues mira, en relación a esta creencia quizá exista algo de razón.
Independientemente de los conocimientos que tengas, si crees que no tienes la suficiente preparación es por una de dos, o es verdad que no la tienes o la tienes pero te falta dar el paso.
He tratado con muchas personas relacionadas con el mundo de las inversiones inmobiliarias.
Si buscas en RRSS encontrarás mucho "ruido" sobre el tema y hay que saber distinguir el "ruido" de la "música".
Tener la información correcta evita muchos errores que se pueden cometer a la hora de invertir en inmuebles, errores que cuestan dinero.
Dónde empezar a formarse? aquí tienes una recomendación, la Newsletter de "Magnates del Ladrillo"
Como dice mi amigo Charlie Hoyos:
"No hace falta ser rico para vivir de las rentas, pero vivir de las rentas sí te puede hacer rico".
Dicho esto, en ocasiones no queremos ocupar nuestro tiempo y esfuerzo en buscar un inmueble para comprar, o no tenemos los conocimiento para hacerlo con garantías, justo para eso existe el Personal Shopper Inmobiliario (PSI).
P.D. Hoy no te hablaré de su libro "La Biblia del Magnate del Ladrillo", yo lo he leído y te puedo decir que es el camino rápido a tener toda la información para lograr ingresos invirtiendo de forma segura en inmuebles.