Uno de los pasos fundamentales, a mí modo de ver, para tomar el control de nuestras finanzas es identificar y distinguir los diferentes tipos de gastos que enfrentamos regularmente.
El fin es poder actuar sobre ellos en caso de ser necesario.
Te propongo una manera de identificar los gastos, mi manera.
Gastos Fijos:
Los gastos fijos son aquellos pagos recurrentes que, como su nombre indica, permanecen constantes mes tras mes.
Estos son los pilares de nuestro presupuesto mensual y suelen incluir:
Alquiler o hipoteca: Este seguramente el mayor desembolso mensual.
Servicios: El agua, la electricidad y el gas son servicios esenciales que pagamos regularmente.
Seguros de hogar, coche, salud…
Pagos de préstamos o deudas.
Suscripciones:
En la era digital, es fácil acumular suscripciones a servicios como gimnasios o plataformas de streaming.
Gastos Variables:
A diferencia de los gastos fijos, los gastos variables pueden fluctuar mes a mes y, por lo tanto, ofrecen una mayor flexibilidad en nuestro presupuesto.
Algunos ejemplos de gastos variables incluyen:
Comida:
Tanto las compras en el supermercado como las salidas a restaurantes entran en esta categoría.
Ocio:
Las salidas, el entretenimiento y las actividades recreativas son parte importante de nuestras vidas, pero también pueden representar un gasto considerable.
Ropa y accesorios:
Las compras de ropa y accesorios pueden ser impredecibles y varían según nuestras necesidades y preferencias personales.
Eventos, actividades sociales, cumpleaños, etc…
Planificar con anticipación y establecer un presupuesto para todos estos gastos puede ayudarnos a evitar sorpresas desagradables al final del mes.
En mi opinión identificar y distinguir entre gastos fijos y variables es fundamental para una gestión financiera efectiva.
Al comprender la naturaleza de nuestros gastos podemos tomar medidas para ajustarlos, podemos tomar el control de nuestras finanzas y trabajar hacia nuestros objetivos financieros a largo plazo.
P.D. Por cierto hay un último, o debería decir primer gasto fijo que no he nombrado, y es el “ahorro“ que deber prioritario en todo plan financiero que se precie.
Escribí sobre él la hace unos días, recuerdas?… El Ahorro debe ser un “gasto” prioritario.
Ya tienes tu Plan Financiero personal a pleno rendimiento?