Una trampa de valor ocurre cuando un activo, aparentemente parece una buena inversión pero, en realidad, no lo es.
Puede aplicar a nuestro día a día.
Es como comprar algo que parece una ganga, pero no lo es porque tiene defectos ocultos.
Un ejemplo:
Imagina que ves un televisor en oferta, a mitad de precio, y lo compras pensando que es una gran oportunidad.
Sin embargo, al llevarlo a casa, te das cuenta de que el televisor es un modelo viejo que no puede conectarse a los servicios modernos de streaming.
Aunque pagaste poco, no obtuviste el valor que esperabas porque sus problemas lo hacen obsoleto.
Volviendo a las inversiones, un ejemplo podría ser una empresa que está muy barata porque sus acciones han bajado mucho, pero eso se debe a que su negocio está en declive permanente, como una tienda de DVDs en la era del streaming.
Aunque el precio de la acción sea bajo, la empresa no tiene un buen futuro, y los inversores que compran podrían quedar atrapados sin ver una mejora.
Detectar las trampas de valor requiere, estudio y tiempo.
De ahí que, para el inversor común, en mi opinión, sea mejor invertir a través de un fondo de inversión, y no complicarse la vida.
Invertir en fondos de inversión indexados a través de un Robo Advisor automatizado, mejor, más sencillo y rentable.
Te dejo mi opinión 👉🏼 Aquí
El primer paso es conocer cuál es tu perfil de inversor, para decidir así que porcentaje invertir en renta variable (acciones en bolsa) y renta fija (deuda de países y empresas)
Quieres conocer tu perfil de inversor? 👉🏼 Aquí
Recuerda que, si tú no cuidas de tus finanzas, nadie lo hará por ti.
Jesús Barreña -Finanzas personales e inversión en inmuebles-