Puede parecer un camino incierto y en cierta medida lo es, a la hora de decidir invertir, el riesgo 0 no existe.
Pero si antes de poner tus ahorros en un lugar, te preocupas de analizar la inversión, y en concreto cuál el recorrido que hará tu dinero desde que sale de tu bolsillo hasta que vuelve a tu bolsillo, entonces la incertidumbre se minimiza.
A medida que adquieres más conocimiento estás minimizando el riesgo que asumes en tu inversión, en la misma proporción.
La peor inversión que puedes hacer es no hacer ninguna.
El dinero, por sí solo, pierde valor con el tiempo debido a la inflación, por lo que si tu dinero no está creciendo, entonces está muriendo.
La inflación, ya sabes, es el aumento sostenido de los precios en una economía, lo que significa que el poder adquisitivo de tu dinero disminuye año tras año.
Con un billete de 100 euros hoy no puedes comprar lo mismo hace 10 años, pues imagina lo que podrás comprar dentro de 10 años.
Si guardas tu dinero debajo del colchón o simplemente lo dejas en una cuenta de ahorro o cuenta mínimamente remunerada estás permitiendo que la inflación lo erosione y este es, en mi opinión, un riesgo de pérdida seguro que no te debes permitir.
Invertir con sentido común está a nuestro alcance, de una manera sencilla y eficiente, rentabilizar nuestros ahorros creo que es una responsabilidad que no debemos eludir.
Si necesitas ayuda en esto de crear un Plan Financiero que ponga en orden tus finanzas personales y tus ahorros a pleno rendimiento, en eso quizá te pueda ayudar; te dejo aquí mi Contacto.
Jesús Barreña -Finanzas personales e inversión en inmuebles-