Vivir con una única fuente de ingresos es un riesgo que no te debes permitir.
Partiendo de esta premisa...
Cuando pensamos en los ingresos, lo más común es asociarlos a nuestro esfuerzo personal en un trabajo o en un autoempleo donde básicamente intercambiamos tiempo por dinero.
Esto es lo que conocemos como ingresos activos, verdad?
Con este sistema, si queremos aumentar nuestros ingresos debemos dedicar más tiempo a trabajar.
Pero, como ya sabes, este modelo de generar ingresos tiene un límite, tu tiempo.
Qué pasaría si dejamos de trabajar, o si una crisis hace desaparecer nuestra única fuente de ingresos?
Aquí es donde entra en juego el concepto de ingresos pasivos, aquellos que llegan a nuestro bolsillo independientemente de a qué estemos dedicando nuestro tiempo.
Se trata de que nuestro dinero trabaja para nosotros y no al revés.
Este tipo de ingresos no requieren tu presencia constante, se generan a partir de inversiones y sistemas automatizados, que sigues gestionando pero sin que dependan exclusivamente de tu tiempo.
A generar ingresos pasivos se empieza desde cero, y con el tiempo estos pueden llegar a igualar y superar los ingresos activos.
Ese es el cambio de mentalidad, y el camino a la libertad financiera.
La reflexión es:
Cómo puedo construir fuentes de ingresos pasivos?
Por si te puede ayudar, hoy te comparto un listado de 50 fuentes de ingresos pasivos.
Por cierto, este listado no es mío, pero lo suscribo al 100%.
Nos lo comparte Javier Morente, Mentor Financiero, quien ha logrado que sus ingresos pasivos le den para vivir, y vivir bien.
🤔 De la lista de 50 a mí me gustan entre otras, las nº13, la nº22 y especialmente la nº50 ;)
P.D. Construir fuentes de ingresos pasivos no es inmediato, pero es un paso esencial para diversificar tus fuentes de ingreso y garantizar tu tranquilidad financiera y la de tu familia.
👉🏼 Aquí tus 50 fuentes de ingresos pasivos ✅
Que pases una feliz semana y felices finanzas!