Dónde debería estar tu dinero?
Si estás pensando en invertir, una de las primeras preguntas es:
Fondos de gestión activa o fondos indexados?
Los fondos activos buscan superar al mercado con decisiones de gestores profesionales, pero cobran comisiones altas y, en la mayoría de los casos, no logran vencer al índice a largo plazo.
Por otro lado, los fondos indexados replican el mercado, tienen costes mínimos y, en promedio, superan a los fondos activos con el tiempo.
Datos claves:
✅ Rentabilidad:
Más del 80% de los fondos activos pierden frente a su índice en 10+ años (SPIVA).
✅ Costes:
Un fondo activo cobra hasta un 2% anual, mientras que un indexado cuesta menos del 0,10%.
A largo plazo, esa diferencia puede costarte miles de euros.
✅ Simplicidad:
Los fondos indexados no requieren análisis ni decisiones constantes.
Inviertes y dejas que el mercado haga su trabajo.
¿Cuándo considerar un fondo activo?
🔹 Si tienes acceso a gestores de élite con historial probado.
🔹 Si inviertes en mercados poco eficientes con oportunidades ocultas.
🔹 Si estás dispuesto a asumir más riesgo con la esperanza de mayor rentabilidad.
Para el 99% de los inversores, los fondos indexados son la mejor opción: bajos costes, alto rendimiento y sin complicaciones.
Si buscas hacer crecer tu dinero con la mejor estrategia a largo plazo, los números no mienten.
En qué inviertes tú?
El problema de los indexados es el tiempo. ¿Funcionan también a corto plazo? 2, 5 años? Qué alternativas tenemos los que no tenemos tiempo xq somos mayores? Gracias