El triángulo de la inversión 🔼
Los tres puntos fundamentales que sostienen cualquier estrategia de inversión exitosa:
Rentabilidad.
Liquidez.
Riesgo.
Comprender cómo se relacionan y equilibran estos tres elementos es clave para alcanzar nuestros objetivos financieros.
- Rentabilidad: Esta es la recompensa que obtienes por invertir tu dinero. Ya sea en acciones, bonos o bienes inmuebles, la rentabilidad es la razón por la que decides invertir. Una estrategia sólida busca maximizar esta rentabilidad sin sacrificar demasiado las otras dos patas.
- Liquidez: Hace referencia a la facilidad con la que puedes convertir tus inversiones en efectivo sin afectar su valor; importante, sin afectar a su valor. Tener una parte de tu cartera en inversiones líquidas te da flexibilidad para aprovechar nuevas oportunidades o hacer frente a emergencias imprevistas.
- Riesgo: Toda inversión conlleva algún nivel de riesgo. Entender cuánto riesgo estás dispuesto a asumir es esencial para crear una cartera de inversión equilibrada. Al gestionar el riesgo, puedes proteger tu capital y asegurarte de que tus inversiones estén alineadas con tus objetivos financieros a largo plazo.
Dependiendo de nuestra situación financiera particular, optaremos por primar la liquidez a la rentabilidad que conlleva menos riesgo, o al revés, optar por mayor rentabilidad, con algo más de riesgo y menor liquidez.
Pero como el dinero destinado a la inversión debe estar bien diversificado, debe haber una parte enfocada en el principio de liquidez, y otra parte en el principio de rentabilidad.
Un inciso: El tema del riesgo yo lo valoraría del siguiente modo: El riesgo de mercado es el que estoy dispuesto a asumir, lo conozco y lo asumo; pero nunca voy a asumir el riesgo del desconocimiento de donde pongo mi dinero, esto último más que un riesgo, es una temeridad, no es invertir, es apostar.
En conclusión, un inversor inteligente busca optimizar estos tres pilares: maximizar la rentabilidad, minimizar el riesgo y mantener una adecuada liquidez.
Al comprender y balancear estos elementos, estarás en camino de construir una cartera sólida y rentable.
Esto es lo que podríamos llamar la “inversión consciente”.
P.D.1. Si necesitas que ayuda en la construcción de una cartera de inversión equilibrada, para eso cree la Mentoría Financiera.
P.D.2. Si tienes alguna consulta o crítica constructiva, ya sabes donde estoy ;)
Jesús Barreña -Finanzas Personales e Inversión en inmuebles-