El ROI (Return on Investment) o Retorno sobre la Inversión es una métrica financiera que se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión.
Mide el rendimiento que se obtiene de una inversión en relación con el coste de la misma.
Se calcula con la siguiente fórmula:
ROI=Ganancia neta de la inversión−Coste de la inversión × 100
Mejor con un ejemplo…
Supongamos que inviertes 10.000€ en un proyecto, y al cabo de un año, el valor de esa inversión ha aumentado a 12.000€.
Siendo la ganancia neta 12.000€ - 10.000€ = 2.000€
Ahora, aplicamos la fórmula del ROI:
ROI = 2.000€ - 10.000€ ×100 = 20%
En este caso, el ROI es del 20%, lo que significa que obtuviste un retorno del 20% sobre tu inversión inicial.
El "pero" en el cálculo del ROI es que no considera el factor de la la inflación, que afecta el poder adquisitivo del dinero a lo largo del tiempo.
Si la inflación es alta durante el periodo de la inversión, el ROI nominal (el calculado inicialmente) podría no reflejar el verdadero rendimiento en términos de poder adquisitivo.
Ajustemos del ROI por Inflación.
Para tener en cuenta la inflación y calcular el rendimiento real de una inversión, se puede usar la "fórmula del ROI real" que considera la tasa de inflación.
Esto se calcula utilizando la "fórmula de Fisher", que ajusta el rendimiento nominal a un rendimiento real:
ROI Real=(1+ROI Nominal1+Tasa de Inflación)−1
Continuemos con el ejemplo anterior…
1. ROI Nominal: 20% (calculado previamente).
2. Supongamos que la tasa de inflación anual: 5%.
Ahora, aplicamos la fórmula:
ROI Real=(1+0.201+0.05)−1=(1.201.05)−1=1.1429−1=0.1429
ROI Real≈14.29%
La interpretación:
Aunque el ROI nominal era del 20%, después de ajustar por la inflación, el ROI real es del 14.29%.
Esto significa que, en términos de poder adquisitivo, tu inversión ha rendido un 14.29%, lo que es una medida más precisa de los beneficios obtenidos.
Para comprender el verdadero rendimiento de una inversión, es crucial ajustar el ROI nominal considerando la inflación, de manera que se refleje el incremento real en el poder adquisitivo de nuestro dinero, que es al fin al lo que importa, verdad?
P.D. No creo que sea necesario que aprendas estas formulas, los cálculos los puede hacer la IA; lo importante es entender los conceptos, para aplicarlos con éxito en tus decisiones financieras, a tus plan financiero.
La gestión eficiente de tu dinero te llevará donde tú quieras. Educación financiera, finanzas personales e inversión en inmuebles.
hola Jesús,
al menos a mi, la fórmula del cálculo del ROI que pones en el artículo me aparece como resta en vez de división y puede llevar a confusión.
Es un placer leerte Jesús. Este tema del rendimiento nominal y rendimiento real es sencillo y a la vez para enmarcar, 👏👏.