Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Jesús Barreña

La verdad es que en este caso de trata de adquirir una vivienda como inversión, aportando el mínimo capital propio, de tu bolsillo.

La idea es apalancarse del dinero del banco.

El hecho de pedir un préstamo para invertir no significa que no tengas liquidez, lo que quieres es maximizar la rentabilidad.

Tal y como dices, si se trata de comprar tu vivienda habitual, nunca debes adquirir un inmueble que no te puedas permitir, nunca con un avalista de otro inmueble, y que la cuota de la hipoteca no supere el 35% de tus ingresos.

Osea, son dos supuestos distintos, comprar como inversión o comprar para vivir.

Un saludo!

Expand full comment
Avatar de Maica70

Creo que la opción 3 no debería recomendarse de ninguna de las maneras.

He pasado por la experiencia de avalar con mi patrimonio a uno de mis hijos para que obtuviese la hipoteca completa y las consecuencias fueron nefastas para ambos.

Mi primera vivienda la financié con una hipoteca + un crédito personal (al 15%).

Resultó caro pero no perjudiqué a nadie más que a mi propia economía.

Aunque tarde, he aprendido la lección. Por eso recomiendo eliminar el punto 3.

Expand full comment

Sin posts