“Nuestras creencias determinan nuestras acciones y nuestras acciones determinan nuestros resultados”.
Si queremos cambiar los resultados, quizá debemos trabajar en cambiar nuestras creencias?
Sobre psicología financiera…
Hoy te comparto una clasificación de las personas según su relación con el dinero basado en características de personalidad, hábitos financieros y actitudes emocionales hacia las finanzas.
Al tema…
1. Ahorradores:
- Tienden a guardar dinero por seguridad o miedo a la escasez.
- Pueden ser cautelosos y evitar riesgos, a veces al punto de privarse de necesidades o placeres.
2. Gastadores:
- Disfrutan del consumo inmediato y tienden a comprar impulsivamente.
- Asocian el gasto con felicidad o estatus, pero pueden enfrentar problemas de deudas.
3. Inversores:
- Buscan hacer crecer su dinero mediante inversiones informadas.
- Priorizan la planificación y toman decisiones estratégicas con sus finanzas.
4. Donantes:
- Encuentran satisfacción en compartir o regalar, valorando la ayuda a los demás.
- Pueden desatender su propia seguridad financiera por exceso de generosidad.
5. Evitadores:
- Prefieren no pensar en dinero, ignorando presupuestos y cuentas.
- Pueden sentirse abrumados o inseguros respecto a la gestión financiera.
6. Planificadores:
- Organizan y supervisan su economía con detalle, buscando estabilidad y control.
- A veces caen en rigidez al no tolerar cambios en su planificación.
Cada uno tiene un comportamiento específico con el dinero basado en miedos y deseos.
Te reflejas en uno de ellos o en una combinación de varios?
Si crees que esta clasificación es interesante puedes…
Jesús Barreña -Finanzas personales e inversión en inmuebles-
Quizá debemos trabajar más en nuestra mentalidad y no únicamente en adquirir conocimientos…
Más mentalidad y menos...
Por qué algunas personas tienen buenos planes, pero no alcanzan los resultados que desean?