Tu dinero está perdiendo valor mientras lees esto.
No porque desaparezca, sino porque cada día te alcanza para menos.
El café que tomabas hace un año ya no cuesta lo mismo.
Ir al supermercado hoy implica gastar más que hace un año, comprando exactamente lo mismo.
¿Y tus ingresos?
¿Han subido en la misma proporción?
Si no haces nada al respecto, estás permitiendo que tu dinero se evapore lentamente.
Y esto no solo ocurre si lo tienes bajo el colchón; también pasa si lo tienes, supuestamente,
"seguro" en el banco.
Te explico los tres motivos que provocan esta pérdida de valor, y qué puedes hacer para
protegerte.
1. Cada año puedes comprar menos con el mismo dinero
Imagina que hace 2 años ahorraste 1.000 EUR para hacer un viaje de 4 días a Mallorca.
Hoy, con esos mismos 1.000 EUR, el viaje va a tener que ser de 3 días.
¿Por qué pasa eso?
Porque los precios suben cada año. Esto ocurre de forma constante: se estima que los precios
suben de media un 3% anual.
Si algo cuesta 1.000 euros hoy, y sube un 3% anual, en 5 años costará aproximadamente 1.160 euros
Este es el primer enemigo silencioso de tu dinero: la INFLACIÓN.
2. El efecto acumulativo que trabaja en tu contra
El problema no se acaba aquí.
Imagina que la inflación este año es del 4%, el próximo del 3%, y el siguiente del 2%.
Aunque te parezca que "ha bajado", en realidad no está devolviéndote lo que ya te quitó.
Cada subida, por pequeña que sea, se suma a la anterior. Y lo peor: se multiplica.
Porque el segundo año no solo pierdes un 3% sobre los 1.000 EUR iniciales, sino sobre el 4% de
poder adquisitivo que ya perdiste el primer año.
A este efecto se le llama INTERÉS COMPUESTO NEGATIVO.
Es como si tu dinero estuviera bajando una escalera: primero peldaño a peldaño, luego de dos en
dos, luego de tres en tres...
3. Crees que lo estás protegiendo... pero en realidad no
Tal vez ya eres consciente de lo anterior y has decidido no tener el dinero parado.
Lo moviste a una cuenta remunerada, compraste letras del Tesoro, o contrataste algún producto
"conservador".
El problema es que muchos de estos productos dan una rentabilidad que no supera la inflación.
Página 2Aunque creas que estás ganando algo, si lo que ganas no alcanza para compensar la subida de
precios, en realidad estás perdiendo.
Es una PÉRDIDA DISFRAZADA DE RENTABILIDAD.
Esto ocurre cuando el dinero se invierte en productos que no superan a la inflación.
El resultado es el mismo: tu poder adquisitivo disminuye cada día que pasa.
¿Cómo evitar que tu dinero pierda valor año tras año?
Te propongo una solución clara:
>> INVERTIR CON UN ÚNICO OBJETIVO: SUPERAR LA INFLACIÓN.
Esto no significa poner tu dinero en cualquier lugar, ni asumir riesgos innecesarios.
Primero necesitas:
- Entender cómo funciona la economía.
- Gestionar el riesgo y la rentabilidad.
- Adaptar tus decisiones a tus circunstancias personales.
Se trata de crear un PLAN FINANCIERO PERSONAL, que una vez activado funcione en automático.
Seleccionar activos de inversión alineados con tus intereses: planificar tu jubilación, construir un patrimonio, cuidar de tu familia, viajar...
Esto implica construir una CARTERA DE INVERSIÓN bien DIVERSIFICADA, que genere INGRESOS PASIVOS y un CRECIMIENTO SOSTENIDO EN EL TIEMPO.
Ese es el camino a tu TRANQUILIDAD FINANCIERA y en última instancia a tu LIBERTAD FINANCIERA.
P.D. Este es el mail que reciben los nuevos suscriptores, quería compartirlo con los que lleváis más tiempo.
Jesús Barreña
Qué tengas una feliz semana y unas felices finanzas!!
📌 Por cierto 🤔
¿Qué aspecto de tus finanzas quieres mejorar?…
Quizá te pueda ayudar, te ofrezco una cita de 15 minutos conmigo.
Sí, gratis, donde una vez contestes a dicha pregunta, si tengo una solución te la ofreceré, en caso contrario no.
Puedes Reservar tus 15 minutos 👉🏼 Aquí 🗓️
Las modas cambiarán, los principios no.
¿No crees?